Mapas conceptuales y aprendizaje de las matemáticas. Rafael Pérez. (México)
El presente trabajo versa sobre la importancia que tienen los mapas conceptuales para guiar al docente en su actuación en el aula y contribuir con el desarrollo de capacidades de pensamiento en los alumnos. Se presenta una experiencia educativa en la que los mapas conceptuales en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas son considerados como una importante herramienta para el logro de aprendizajes significativos, constructivos y por descubrimiento, desde las posturas de Ausubel, Piaget y Bruner, respectivamente. Se hace énfasis en que los mapas que el profesor elabora le sirven como guía para su enseñanza en el aula y permiten en los estudiantes la percepción de elementos asequibles a su intelecto, la representación mental o imaginación y la conceptualización (etapas fundamentales del aprendizaje). De esta manera se facilita la puesta en marcha de procesos de pensamiento tanto inductivos como deductivos desarrollando así la ejecución intelectual en los estudiantes: sus capacidades cognitivas. Se presentan, además, algunos resultados importantes como producto de la integración de mapas conceptuales en la actividad didáctica del docente durante un curso de Cálculo a nivel universitario.
Did you enjoy this post? Why not leave a comment below and continue the conversation, or subscribe to my feed and get articles like this delivered automatically to your feed reader.
Comments
Aún no hay comentarios.
Deja un comentario